Aprovechamos esta entrada del blog para hablar un poco de los dos principales tipos de disco que pueden utilizar nuestros ordenadores: el disco de platos convencional (HDD) o el disco de estado sólido (SSD).
Antes de ello vamos a dar un repaso a las memorias de nuestro ordenador, que son: la memoria caché, la memoria RAM y el disco duro. No nos pongamos nerviosos, con un ejemplo lo vamos a entender a la perfección. Primero vamos a explicar rápidamente qué es cada una.
Memoria caché
Memoria RAM
La memoria RAM está conectada directamente a la placa base (al igual que el procesador) por lo que se habla con él muy rápido. Es de tamaño intermedio (unos cuantos GB) y bastante rápida.


 Disco duro
Habitualmente se conectan a la placa base por un cable (con excepciones) por lo que ya no se comunican con el procesador tan rápido como una memoria RAM o no digamos la memoria caché. Tienen un tamaño variable pero normalmente grande (cientos de GB o varios TB) y una velocidad baja comparados con la RAM o caché.
Memoria caché: Es un post-it que llevamos encima donde apuntamos lo que más usamos. Lo podemos consultar fácilmente y con gran rapidez porque al llevarlo encima y ser pequeño localizamos lo que tenemos apuntado muy rápidamente.
Memoria RAM: Una libreta de consulta, donde caben muchas cosas pero claramente tiene que ser información que consultemos a menudo. Encontrar la información no es complicado pero definitivamente nos cuesta más que leer un post-it.
Disco duro: La estanterÃa donde tenemos todas nuestras libretas bien ordenadas y clasificadas. Aqui guardamos información que rara vez necesitamos y aunque todo está bien organizado nos cuesta más tiempo encontrar aquello que queremos.
Espero que esta analogÃa haya servido de algo. Todas las memorias son importantes y se usan para distintas cosas. Cuando nuestro ordenador está funcionando, el sistema operativo y los programas ejecutados están en la memoria RAM, en la caché el procesador apunta sus operaciones matemáticas y en el disco duro tan solo queda la informacion que nosotros guardamos y que sólo se consulta si abrimos un determinado archivo.
Volviendo al tÃtulo del post a la hora de elegir un disco duro, no solo podemos elegir su capacidad sino que en el mercado conviven dos familias de discos muy diferentes: los discos de platos y los SSD. Los comentamos brevemente:
Disco de platos HDD
Funciona de manera similar a un tocadiscos. La información está grabada en unos platos magnéticos y un cabezal tiene que desplazarse y leer sobre la superficie del disco, que está girando.

Disco de estado sólido SSD
La información se almacena dentro de microchips, al igual que ocurre en los 'pendrive' o en la memoria RAM.
Como ya hemos comentado en otras entradas de nuestro blog, usar uno u otro va a depender de nuestras necesidades. Vamos a ver los pros y contras de cada tecnologÃa:
Disco de platos HDD
- PROS: coste más bajo, mayor disponibilidad en tamaños grandes (> 2TB).
- CONTRAS: lentos, ruidosos, delicados y consumen más electricidad.
Disco SSD
- PROS: muy rápidos, silenciosos, gastan poca energÃa. FÃsicamente robustos.
- CONTRAS: más caros en tamaños grandes y se degradan algo más con el tiempo.
"Los precios de los HDD son más favorables en tamaños grandes"
A continuación te ofrecemos ejemplos de precios de referencia para discos HDD y SSD de capacidades similares:
Capacidad | Precio HDD | Precio SSD |
240GB | desde 23€ | desde 39€ |
480-500GB | desde 27€ | desde 55€ |
2TB (2000 GB) | desde 65€ | desde 300€ |
4TB (4000 GB) | desde 110€ | desde 700€ |

La recomendación básica es usar un SSD siempre que podamos, de la tabla de precios ya se intuye que lo razonable serÃa utilizar SSD en capacidades medias y bajas (para disco del sistema operativo) y dejar los HDD para altas capacidades (almacenar videos o fotos). Vamos a ver unos cuantos casos prácticos:
Ordenador de sobremesa: monta un SSD para instalar el sistema operativo y si necesitas espacio de almacenaje pon un segundo disco HDD para ello.
Ordenador portátil: aquà el dilema es algo mayor, pues la mayorÃa de portátiles no permiten instalar más de un disco a la vez. Nuestro consejo serÃa optar por un SSD ya que la experiencia diaria de usario es muchÃsimo mejor que si usamos un HDD. Si además necesitas algo de espacio de almacenaje puedes estirar tu presupuesto para un SSD de 512GB o contratar algún servicio en la nube para almacenar tu información.
¿Disco duro convencional o SSD?
¿Cuál elegir?
HDD RAM SSD caché disco disco duro memoria