Al final de nuestro último post que trataba sobre la selección de componentes para una workstation ya os confesamos que habíamos abusado de algún tecnicismo y que haríamos un post aclaratorio. Como lo prometido es deuda, aquí estamos. Nos gusta que nuestros posts sean veraces y útiles, pero también que cualquiera pueda leerlos sin perderse debido al exceso de jerga.
En el citado post dejamos caer unos cuantos términos que vamos a aclarar. Iremos por partes y sin mezclar.
Objetivo: cero lectores espantados.
El RAID de discos

JBOD
No es un RAID, pero al ser una asociación de discos lo vamos a explicar también. Un JBOD consiste en unir dos o más discos y mostrarlos como uno sólo. Ese disco resultante además se puede particionar en volúmenes que no necesariamente coincidan en tamaño con los discos originales. Un JBOD de un disco de 1TB y otro de 3TB resultaría en un volumen de 4TB que podríamos organizar a nuestro gusto. En el dibujo vemos como tres discos 0, 1 y 2 tienen los datos A1, A2, ..., A84 repartidos entre ellos.
RAID 0
Dos o más discos se combinan y la información se parte y se escribe repartida en todos los discos. De esta manera la velocidad del conjunto es muy alta dado que la información puede partirse en dos trozos (en el caso de dos discos) y escribir cada trozo en uno de los discos del RAID 0 simultáneamente. Cabe notar que si uno de los discos se rompiera perderíamos toda la información de todos los discos, ya que cada disco contiene sólo fragmentos de información. Para montar un RAID 0 se recomienda usar discos de igual capacidad, siendo el volumen total disponible igual a la capacidad de uno de los discos (o del menor si son diferentes). Dos discos de 2TB en RAID 0 dan lugar a un volumen de 4TB.


RAID 1
Dos o más discos se disponen en 'espejo', esto significa que los datos a escribir se disponen en todos los discos a la vez, obteniendo así copias idénticas de los mismos. Esto no supone ganancia alguna en velocidad, sin embargo si alguno de los discos se rompe no perderás nada de información al estar ésta copiada en su totalidad en todos los discos. Dos discos de 2TB en RAID 1 dan lugar a un volumen de 2TB.
RAID 0+1
Como ya puedes imaginar un RAID 0+1 consiste en montar dos RAID 0 y asociarlos entre sí según una estructura RAID 1. De esta manera tendremos los beneficios de ambos tipos de RAID aunque por supuesto necesitamos un mínimo de cuatro discos para ello. Cuatro discos de 2TB en RAID 0+1 dan lugar a un volumen de 4TB (con la velocidad del RAID 0 y la tolerancia a fallos del RAID 1).

Algunas imágenes de este post han sido sacadas de: https://www.wikipedia.org/.
RAID, ECC, 4K, PFC (Capítulo I)
Primera entrega
1080p 4K ECC PFC RAID memoria RAM