Retomando el capítulo I, vamos a hablar de la memoria RAM ECC y del PFC de las fuentes de alimentación.
Memoria RAM
Como ya repasamos en la entrada de HDD vs SSD, la memoria RAM es aquella donde se almacena la información de todo aquello que esté en ejecución: sistema operativo y aplicaciones. Es por ello muy importante en el rendimiento general del equipo y debemos seleccionar su tipo y cantidad de acuerdo al uso que queramos darle. Conforme pasan los años se van desarrollando nuevos tipos de memoria RAM, desde las primeras SDRAM a las actuales DDR4.

Usando el mismo símil que en el otro post, la memoria RAM es como una libreta donde el ordenador apunta muchos datos, y siempre se habla de la cantidad de RAM y de su velocidad, y desde luego son factores importantes, pero si fuerais a usar una máquina por ejemplo para registrar transacciones bancarias, ¿no os preocuparía que lo que apuntemos en dicha libreta sea veraz y consistente? En aplicaciones profesionales la fiabilidad es una calidad muy apreciada y obligatoria en ocasiones. Ahí es donde entra la memoria ECC y la memoria registrada:
RAM ECC: viene del inglés Error Correcting Code, o sea, memoria con código de correción de errores. La memoria ECC es capaz de detectar si un dato que se va a leer es el mismo que se escribió originalmente. En caso de que el dato esté corrupto es capaz de corregirlo y proporcionar el original. ¿Que cómo lo hace? Simplificando mucho, a medida que se escriben datos se realiza una operación matemática con ellos que sólo puede dar un resultado posible y se apunta el resultado. Cuando los datos se van a leer se comprueba de nuevo el resultado de esa operación y se compara con el original. Si quieres saber más en detalle puedes consultar el 'Código Hamming'.
RAM registrada: La RAM registrada es un tipo de memoria que puede funcionar a voltajes más bajos que la memoria normal. Las consecuencias de esto son varias: menos consumo eléctrico, menos corrupción de datos por interferencias eléctricas y mayor estabilidad cuando hay muchos modulos instalados. Al igual que la memoria ECC la memoria registrada es habitual en aplicaciones profesionales.
Fuentes de alimentación: ¿PFC?
Las fuentes de alimentación de los ordenadores son las grandes desconocidas. Mucha gente pone atención y se afana en elegir un gran procesador, memoria de sobra, gráfica, etc. y ponen la fuente más barata de la tienda. Cabe recordar que todos los componentes de nuestro ordenador será alimentados por la fuente. Ella se encarga de transformar los 230V de corriente alterna del suministro en las distintas tensiones de corriente continua necesarias para los diferentes componentes:
12 voltios: a la placa base y tarjeta gráfica habitualmente.
5 voltios: periféricos como lectores DVD y discos duros.
3,3 voltios: a la placa base. El procesador se alimenta de esta línea (tras otra reducción de voltaje en la placa).
Una de las características de las fuentes es su eficiencia, la cual nos dice qué % de la potencia nominal es realmente aprovechable. Así una fuente de 500W y eficiencia del 60% podrá entrega 300W reales. Un dato muy a tener en cuenta a la hora de echar cuentas si tenemos componentes de alto consumo (en especial tarjetas gráficas). Un componente de la fuente que tiene mucho impacto en el rendimiento es el PFC (controlador de factor de potencia) que forma parte del sistema de conversión de alterna a continua. Los PFC pueden ser activos o pasivos. Un PFC pasivo es barato y poco eficaz (sobre el 60%) y está construido a base de condensadores y bobinas. Un PFC activo realiza la misma función por medio de un circuito electrónico que se adapta mucho mejor al hecho de que la demanda de potencia es variable, por ello tiene mucho mejor rendimiento (90-95%). Así que una fuente de teóricos 500W puede entregar 300W o 475W solo gracias al PFC activo, un dato a tener en cuenta al a hora de comprar.
PFC pasivo
Mira la gran bobina encintada en amarillo.
PFC activo
Lo que antes era una gran bobina se sustituye por un circuito de electrónica de potencia.
"Ojo con el etiquetado de las fuentes. 500W, sí, pero que PFC tiene?
En este artículo hemos hablado de memoria RAM y fuentes de alimentación. Cerraremos la trilogía de posts con un artículo acerca de pantallas: resoluciones, píxeles por pulgada, etc.
Las imágenes de este post han sido sacadas de: https://www.wikipedia.org/.
RAID, ECC, 4K, PFC (Capítulo II)
Segunda entrega
1080p 4K ECC PFC RAID memoria RAM